Como psicóloga sanitaria quería que en el nombre del Centro quedaran reflejados dos aspectos:

  • Centro de psicología: debía empezar por PSICO para recalcar que se trata de un centro especializado y que el cliente estaría en manos de profesionales formados en la ciencia de la conducta.
  • Afectiva: por otra parte, el nombre debía hacer referencia a la terapia que realizamos, y para nosotros una parte muy importante es la relación afectiva que se construye en sesión.

El cliente viene desde diversas situaciones, con diferentes inquietudes, demandas, y viene a confiarnos un relato, una parte importante de su vida, inquietudes, miedos, eventos de su historia, qué menos que recibirlo desde la apertura, delicadeza y sensibilidad con las que a nosotros mismos nos gustaría que nos recibieran.

En toda interacción humana hay un componente afectivo a tener muy en cuenta que nos va a ser de gran utilidad para nuestros objetivos terapéuticos.

Estudios sobre Rapport, y ¿Qué es el Rapport?

En psicología se han realizado varios estudios comparando tipos de tratamientos, para poder conocer con más exactitud qué tratamiento resultaba más eficaz o qué aspectos eran más efectivos dentro de cada terapia.

El Rapport es un término que se utiliza para hablar de la relación afectiva entre terapeuta y cliente, el vínculo que se crea en esta situación tan especial como son las sesiones de terapia, y la confianza que se va construyendo.

Se ha visto que una parte muy importante a la hora de que la terapia sea eficaz es la propia relación terapeuta cliente, reflejado en Marino Pérez en su Guía de Tratamientos Eficaces (2003), donde hace una revisión sobre las diferentes terapias y tratamientos, basado en diferentes estudios.

Siendo así por una parte científica y por otra parte más personal, que tiene que ver con cómo vivimos nosotros la psicología, que nace Psicoafectiva.